miércoles, 27 de febrero de 2013

Tutorial de puntos básicos

¡Buenas a todos! :D Ya estamos a mitad de semana ^_^

Hoy no tengo mucho tiempo para postear por cosas relacionadas con mi FP... Bueno, tengo que entregar un trabajo mañana y estoy bastante liada @_@

Así que aquí os dejo el tutorial que me enseñó a tejer en la ténica amigurumi :D


¡Saludos!


P.D: Hoy estoy muy contenta por algunos encarguillos muuuuuy frikis que me han hecho :D
P.D2: De verdad, espero poder escribir algo más mañana >.<, pero ya veremos...
P.D3: Soy una verdadera inútil con todo lo que tenga que ver con ordenadores... U·_·

martes, 26 de febrero de 2013

¿Qué necesito para hacer amigurumis?

¡Hola a todos! ¿Qué tal va el día?

Hoy quiero hablaros del material necesario para hacer amigurumis, cosa que se pregunta mucha gente (yo entre ellos cuando empecé). Yo andaba bastante perdida cuando empecé, y mcuhas de las cosas que necesitaba o no las tenían en la mercería, o ni siquiera sabían qué era U·_· Pero por suerte por Internet se encuentra de TODO.

Para empezar necesitamos un ganchillo y lana. Fácil, ¿no? Ahora bien... ¿Qué ganchillo? Hay muchos números... ¿Qué lana? Hay de muchos tipos y grosores... Esa es la cuestión. Hay que tener en cuenta que el grosor del ganchillo y la lana influirá en el tamaño de vuestro amigurumi. Si usamos un ganchillo demasiado delgado para cierta lana, el tejido quedará más apretado, si se teje bien. El inconveniente es que resulta fácil abrir la lana y sacar los puntos por el centro de la hebra; y no queremos que pase esto. Por el contrario, si el ganchillo es demasiado grueso para nuestra lana, el tejido quedará más suelto y con agujeritos entre los puntos.

 Yo os recomendaría un ganchillo del número 3 (nº3, 3 milímetros de grosor). El que yo uso es de plástico, de la marca Pony. En cuanto a la lana, en el envoltorio pone el número adecuado de agujas para tejerla correctamente. Yo suelo usar de la marca Ofil Leda.

Una vez tengamos lana y crochet, necesitaremos algunos materiales adicionales. Necesitamos una aguja lanera o aguja de punta roma (punta redondeada), para coser las piezas sin abrir la lana, marcadores de puntos para saber dónde empieza y dónde acaba cada vuelta y un cuentavueltas.


Puede pasar que sea difícil encontrar un cuentavueltas como el de la foto. Sin embargo, es muy fácil hacer uno casero: consiste en una pulsera de cuentas que se usa como un ábaco. Con dos cuerdas y 18 cuentas, 9 de un color y otras 9 de otro color distinto. Simplemente hay que ensartarlas en una cuerda fina o cordel, las cuentas de un color en un cordel y las del otro color, en el segundo cordel, y se atan los extremos, dejando cierto espacio entre los nudos y las cuentas para poder moverlas. De esta manera tenemos un cuentavueltas económico con el que podemos contar hasta 99.



También necesitaremos algún tipo de relleno para los amigurumis. Yo suelo usar guata, que es con lo que rellenan las almohadas. Hay de dos tipos: una fibrosa que parece algodón de azúcar, y otra en forma de bolitas. Personalmente, prefiero el segundo tipo.

 
 
 
Esto es todo por hoy. Espero poder subir algún tutorial mañana y en breve un patrón sencillo.
Espero que os haya resultado útil.

¡Un saludo!

lunes, 25 de febrero de 2013

Osito piloto acabado :D

¡Buenos días! ¿Qué tal ha ido el finde?

¡He acabado el osito piloto! Está sujeto a modificaciones y tengo que hacer los guantes, pero no quería hacer esperar más a su legítimo dueño (un amigo, de ahí la confianza para dárselo cuando faltan los guantes).

No he podido cumplir con mi propósito de publicar al menos una entrada cada día, pero no ha sido por no intentarlo. Este finde he estado fuera de casa, así que he intentado postear con el móvil y subir las fotos del osito. El caso es que, una vez escrita la entrada, se guardó en el borrador sin llegar a publicarse (supongo que por la conexión de datos del móvil, porque yo le dí a "publicar"...). Y esta debería haber sido la entrada del sábado, peeeeero no ha podido ser.

Os dejo un par de fotos del osito (sujeto a modificaciones, recalco).

¡Un saludo!

Stephie ♥

www.facebook.com/Apeluchable


 
 
 
 

viernes, 22 de febrero de 2013

Cuadro de símbolos y abreviaturas en crochet

¡Muy buenas noches! ¡Qué frío hace hoy!

Estoy bastante ocupada acabando el osito que comenté en la entrada anterior (piloto de Viper), así que no me voy a entretener mucho. Quería escribir una entrada para no saltarme el día de hoy, así que se me ha ocurrido subir unos cuadros de símbolos y abreviaturas de los puntos usados en crochet en inglés y en castellano. Me ha resultado muy útil a la hora de seguir patrones en inglés o patrones gráficos.

Mención especial a la página web www.tejiendoperu.com , gracias a la cual aprendí a tejer y en la que encontraréis instrucciones y tutoriales muy buenos para aprender a hacer montones de cosas, desde tejer con dos agujas, pasando por ganchillo tunecino, e incluso tejer con los dedos.

Espero que os resulte útil, para mí lo ha sido muchísimo.








¡Saludos!

Stephie ♥

www.facebook.com/Apeluchable

jueves, 21 de febrero de 2013

Cosas varias...

Hola otra vez :)

Después de trasladar un sofá y tirar uno viejo (todo al más puro estilo Family Guy Star Wars...), lo que menos ganas tengo de hacer es ponerme a hacer fotos de lo que hay que saber para hacer amigurumis...

Sin embargo, me está viciando un poquito esto de escribir un blog (hacía mucho que no me liaba a escribir, así porque sí), y tengo ganas de decir cosas.

Llevo un tiempo con ganas de hacer amigurumis gigantescos. Me gustan los peluches grandes, de siempre, y creo que los amigurumis quedan muy bien cuanto más grandes. Hay que echarles más horas de trabajo, lógicamente, pero no es tan difícil hacer los detalles. Tengo ganas, especialmente, de hacer un Moguri grandote (o moggle), el gato-murciélago con pompón en la cabeza de Final Fantasy. ¡Es adorableee! >w< <3 Así que, en cuanto pueda (antes tengo que hacer algunos amigurumis pendientes), me pondré a ello :D

También estaba pensando en hacer una línea de ositos de peluche vestidos de personajes famosos. Hice un osito vestido del Almirante William Adama, de Battlestar Galactica, como regalo a un amigo, y la idea me gustó. Tengo en proceso otro osito vestido de piloto de Viper con guantes de boxeo, como en uno de los episodios de la serie.

Ideas y cosas varias que van surgiendo...

Os dejo la foto del osito Adama (¡me encantaaaaaaa!)




¡Saludos!

Stephie ♥

www.facebook.com/Apeluchable

Tercer día, tercer post.

Bueno, he pasado de los 3 días ¡yujuuu! xD

Ahora mismo no tengo mucho tiempo para postear por cosas relacioandas con un sofá ¬¬, pero quería postear algo cortito para que veáis que sigo aquí :D

Más tarde, cuando vuelva de mis quehaceres, escribiré una nueva entrada en la que espero poner algún tutorial. Tengo pensado hacer algunas fotos de los pasos a seguir para empezar a hacer amigurumis... y colgar el enlace de algún vídeo.

De momento os dejo la foto de los Angry Birds que tengo hechos. Por cierto, el pack está a la venta en la tiena online (y los peluches sueltos también).

¡Saludos!

Stephie ♥
www.facebook.com/Apeluchable

miércoles, 20 de febrero de 2013

Aprender a tejer no es tan difícil.

¡Buenos días! ¿Qué tal va la semana? Ya estamos a miércoles, un poquito más y al finde :D

Estaba yo ahora dándole a la cabecita y he empezado a pensar en mis inicios como tejedora. En realidad todo comenzó porque tenía demasiado tiempo libre y me aburría U·_· Así que empecé a buscar un hobby, algo productivo y que no fuese caro.

Resultó que por aquél entonces, la hermana de mi cuñada empezó a hacer bufandas, así que le pregunté cómo había aprendido. Me explicó que había buscado tutoriales por Internet, que había muchos. Y, sin más, me puse al lío. Compré agujas, aunque no sabía qué número necesitaba, y compré lana, aunque no sabía qué grosor necesitaba para las agujas que tenía U^^.

Al principio me pareció muy difícil, pero ¡eh! después de un par de horas de práctica conseguí hacer la primera hilera de una futura bufanda :D

Tres o cuatro meses después, cuando ya domminaba las agujas, me pasé al ganchillo. Esto fue otra historia muy diferente, aunque, bien mirado, no me costó tanto como dominar las agujas. Me puse a practicar y en cuestión de dos semanas hice mi primer amigurumi hecho y derecho: un Cthulhu, regalo de cumpleaños de mi hermano.

Al principio estas cosas asustan un poco, sobre todo cuando ves la labor acabada y piensas: "No puedo hacer eso, es demasiado difícil". Peeeero nop. Pasito a pasito, la cosa mejora mucho :D

Así que os animo a aprender a hacer todo lo que queráis; en Internet se encuentra de todo  ( ^_^) b (pulgar arriba).

¡Saludos!

martes, 19 de febrero de 2013

¡Bienvenidos!

Hacía tiempo que quería crear un blog como Dios manda dedicado a los amigurumis. Esta idea ha nacido a partir de mi página de Facebook (del mismo nombre) Apeluchable.

Todavía no tengo muy claro qué espero hacer con este blog... Me gustaría hacer algún que otro tutorial, poner patrones, traducirlos... cosas así. De momento, y hasta que me decida, os dejo el widget de mi tiena online (espero que os guste) y probablemente alguna que otra foto de lo que voy haciendo o de lo que me gustaría hacer.

Me gustaría agradeceros el tiempo que paséis aquí, leyendo los desvaríos crochetiles de una joven tejedora de amigurumis; significa mucho para mí.

Si tenéis alguna petición, consulta o cualquier cosa que comentar, aquí me tenéis ^^

No olvidéis visitar mi página de Facebook y mi tienda online.

¡Saludos!