¡Hola a todos! ¿Qué tal va el día?
Hoy quiero hablaros del material necesario para hacer amigurumis, cosa que se pregunta mucha gente (yo entre ellos cuando empecé). Yo andaba bastante perdida cuando empecé, y mcuhas de las cosas que necesitaba o no las tenían en la mercería, o ni siquiera sabían qué era U·_· Pero por suerte por Internet se encuentra de TODO.
Para empezar necesitamos un ganchillo y lana. Fácil, ¿no? Ahora bien... ¿Qué ganchillo? Hay muchos números... ¿Qué lana? Hay de muchos tipos y grosores... Esa es la cuestión. Hay que tener en cuenta que el grosor del ganchillo y la lana influirá en el tamaño de vuestro amigurumi. Si usamos un ganchillo demasiado delgado para cierta lana, el tejido quedará más apretado, si se teje bien. El inconveniente es que resulta fácil abrir la lana y sacar los puntos por el centro de la hebra; y no queremos que pase esto. Por el contrario, si el ganchillo es demasiado grueso para nuestra lana, el tejido quedará más suelto y con agujeritos entre los puntos.
Yo os recomendaría un ganchillo del número 3 (nº3, 3 milímetros de grosor). El que yo uso es de plástico, de la marca Pony. En cuanto a la lana, en el envoltorio pone el número adecuado de agujas para tejerla correctamente. Yo suelo usar de la marca Ofil Leda.
Una vez tengamos lana y crochet, necesitaremos algunos materiales adicionales. Necesitamos una aguja lanera o aguja de punta roma (punta redondeada), para coser las piezas sin abrir la lana, marcadores de puntos para saber dónde empieza y dónde acaba cada vuelta y un cuentavueltas.
Puede pasar que sea difícil encontrar un cuentavueltas como el de la foto. Sin embargo, es muy fácil hacer uno casero: consiste en una pulsera de cuentas que se usa como un ábaco. Con dos cuerdas y 18 cuentas, 9 de un color y otras 9 de otro color distinto. Simplemente hay que ensartarlas en una cuerda fina o cordel, las cuentas de un color en un cordel y las del otro color, en el segundo cordel, y se atan los extremos, dejando cierto espacio entre los nudos y las cuentas para poder moverlas. De esta manera tenemos un cuentavueltas económico con el que podemos contar hasta 99.
También necesitaremos algún tipo de relleno para los amigurumis. Yo suelo usar guata, que es con lo que rellenan las almohadas. Hay de dos tipos: una fibrosa que parece algodón de azúcar, y otra en forma de bolitas. Personalmente, prefiero el segundo tipo.
Esto es todo por hoy. Espero poder subir algún tutorial mañana y en breve un patrón sencillo.
Espero que os haya resultado útil.
¡Un saludo!