¡Hola, amigurumeros! ¿Qué tal el sábado?
Hoy quiero compartir con vosotros el primer amigurumi que hice: la setita de vida extra del videojuego Super Mario Bros. Me parece un patrón muy sencillo y motivante (especialmente para los frikales de turno). Lo saqué de la web Tejiendo Perú, ¡qué habría hecho yo sin Esperanza Rosas! Cuánto he aprendido de esta buena mujer *^*.
Tronco
hilera 1: en un aro deslizado montar 8 medio puntos
(8 medio puntos)
hilera 2: *tejer 1 medio punto, hacer un aumento (tejer 2 medio puntos en la siguiente cadena)*
repetir de * a *
(12 medio puntos)
hilera 3: *tejer 1 medio punto, hacer un aumento*
repetir de * a *
(18 medio puntos)
hilera 4: *tejer 1 medio punto, hacer un aumento*
repetir de * a *
(27 medio puntos)
hilera 5: *tejer 2 medio puntos, hacer un aumento*
repetir de * a *
(36 medio puntos)
hilera 6: *tejer 4 medio puntos, hacer una disminución (tejer los dos medio puntos siguientes juntos)*
Parte superior
hilera 1: en un aro
deslizado montar 8 medio puntos
(8 medio puntos)
hilera 2: hacer 8 aumentos (tejer 2 medio puntos en cada cadena de la hilera anterior)
repetir de * a *
(16 medio puntos)
hilera 3: *tejer 3 medio puntos, hacer un aumento*
repetir de * a *
(20 medio puntos)
hilera 4: *tejer 4 medio puntos, hacer un aumento*
repetir de * a *
(24 medio puntos)
hilera 5: *tejer 5 medio puntos, hacer un aumento*
repetir de * a *
(28 medio puntos)
hilera 6: *tejer 6 medio puntos, hacer un aumento*
repetir de * a *
(32 medio puntos)
hilera 7: *tejer 7 medio puntos, hacer un aumento*
repetir de * a *
(36 medio puntos)
hilera 8: *tejer 8 medio puntos, hacer un aumento*
repetir de * a *
(40 medio puntos)
hilera 9: *tejer 9 medio puntos, hacer un aumento*
repetir de * a *
(44 medio puntos)
hilera 10: *tejer 10 medio puntos, hacer un aumento*
repetir de * a *
(48 medio puntos)
hilera 11: *tejer 11 medio puntos, hacer un aumento*
repetir de * a *
(52 medio puntos)
hilera 12: *tejer 12 medio puntos, hacer un aumento*
repetir de * a *
(56 medio puntos)
hileras 13 y 14: tejer los 56 medio puntos
(56 medio puntos)
hilera 15: *tejer 6 medio puntos, hacer una disminución (tejer 2 medio puntos juntos)*
repetir de * a *
(49 medio puntos)
hilera 16: *tejer 5 medio puntos, hacer una disminución (tejer 2 medio puntos juntos)*
repetir de * a *
(42 medio puntos)
hilera 17: *tejer 4 medio puntos, hacer una disminución (tejer 2 medio puntos juntos)*
repetir de * a *
(35 medio puntos)
hilera 18: *tejer 5 medio puntos, hacer una disminución (tejer 2 medio puntos juntos)*
repetir de * a *
(30 medio puntos)
Cortar la hebra dejando lo suficiente para coser ambas partes
Rellenar.
(8 medio puntos)
hilera 2: hacer 8 aumentos (tejer 2 medio puntos en cada cadena de la hilera anterior)
repetir de * a *
(16 medio puntos)
hilera 3: *tejer 3 medio puntos, hacer un aumento*
repetir de * a *
(20 medio puntos)
hilera 4: *tejer 4 medio puntos, hacer un aumento*
repetir de * a *
(24 medio puntos)
hilera 5: *tejer 5 medio puntos, hacer un aumento*
repetir de * a *
(28 medio puntos)
hilera 6: *tejer 6 medio puntos, hacer un aumento*
repetir de * a *
(32 medio puntos)
hilera 7: *tejer 7 medio puntos, hacer un aumento*
repetir de * a *
(36 medio puntos)
hilera 8: *tejer 8 medio puntos, hacer un aumento*
repetir de * a *
(40 medio puntos)
hilera 9: *tejer 9 medio puntos, hacer un aumento*
repetir de * a *
(44 medio puntos)
hilera 10: *tejer 10 medio puntos, hacer un aumento*
repetir de * a *
(48 medio puntos)
hilera 11: *tejer 11 medio puntos, hacer un aumento*
repetir de * a *
(52 medio puntos)
hilera 12: *tejer 12 medio puntos, hacer un aumento*
repetir de * a *
(56 medio puntos)
hileras 13 y 14: tejer los 56 medio puntos
(56 medio puntos)
hilera 15: *tejer 6 medio puntos, hacer una disminución (tejer 2 medio puntos juntos)*
repetir de * a *
(49 medio puntos)
hilera 16: *tejer 5 medio puntos, hacer una disminución (tejer 2 medio puntos juntos)*
repetir de * a *
(42 medio puntos)
hilera 17: *tejer 4 medio puntos, hacer una disminución (tejer 2 medio puntos juntos)*
repetir de * a *
(35 medio puntos)
hilera 18: *tejer 5 medio puntos, hacer una disminución (tejer 2 medio puntos juntos)*
repetir de * a *
(30 medio puntos)
Cortar la hebra dejando lo suficiente para coser ambas partes
Rellenar.
Hay que coser la parte superior al tronco de manera que quede inclinada en diagonal.
Los ojos y las manchas se hacen en fieltro y se cosen.
Espero que os animéis a tejerlo :D Y, si lo hacéis, me gustaría ver vuestra creación ^^.
¡Un saludo!
¡Holitaaaa! :D Qué grande la Esperanza... ^_^ yo la descubrí después de aprender, los puntos básicos los aprendí de otro canal del youtube, pero no tiene casi, y el anillo mágico ese del principio lo hago de otra manera a cómo lo hacen en la mayoría de vídeos que he visto luego... xDDD Pero cuando quiero hacer algo diferente (como una chaquetita que le he hecho a una muñeca) y necesito saber puntos diferentes, sé que Esperanza los tiene ahí en su canal, y encima muy bien ordenaditos ¡me encanta! Si me animo alguna vez con dos agujas, sé dónde aprender... :D
ResponderEliminarY la seta... Pillé otro patrón diferente y no se hace separada y luego cosida... Aunque así no se notará el cambio de color xD (lo que aún no consigo hacer es tejer en redondo en vez de en espiral... u.u veo los vídeos, sé que hay que acabar con un deslizado, pero me queda raro... xD) Intentaré hacer algona de esta manera a ver qué tal queda ^_^
¡Besicooooooos! :3
¡Hola, Peque! Qué alegría me da cada vez que veo que me has escrito :D Así da gusto escribir un blog ^.^
EliminarA mí también me costó aprender a hacer las vueltas con el punto deslizado U·_· De hecho, hace cosa de dos meses tuve una especie de iluminación y, sin más, lo hice bien. Hay que empezar igual que empiezas las hileras que tejes en una pieza cuadrada. Cuando tejes así, haces una cadeneta para subir de línea y haces un punto bajo en la base de la cadeneta. Ese es el primer punto.
Lo del anillo mágico de las narices yo también lo hago diferente. Me parecía demasiado lío, así que opté por hacer 2 cadenetas y en la segunda desde el ganchillo es donde hago los puntos bajos para tejer en circular.
Si te animas con las agujas (yo empecé a tejer con agujas de tricot) échale un ojo a los patrones que tiene Esperanza, hay un montón y todos super bien explicados. Me hice un bolerito redondeado muy mono que tiene en la web, pero por culpa de cierto gato que jugaba con las agujas mientras tejía, se me deshizo todo ¬¬
¡Un besito! :D
Os leo una y otra vez... es como si hablarais en chino X-D
ResponderEliminarLa seta mola mil :$
Ji ji ji... ^^ Es lo que tiene leer los desvaríos de dos tejedoras U^^
EliminarLe tengo mucho cariño a esa seta, es el primer patrón que seguí y con el que practiqué los puntos y eso. Después de un par de intentos, salió esa seta :D
¡Jajaja Moriko! xDDD A mí ya no me suena a chino, cosa que me sorprende, pero para bien ¡Qué vicio más bonito he aprendido este añoooo! :D Me encanta, me encanta... ^_^
ResponderEliminarY mira Stephie, lo del anillo mágico, yo lo hago así https://www.youtube.com/watch?v=WLP262WPY80 es que en todos los demás tutoriales que vi después de haber aprendido los puntos básicos, veo que lo hacen de otra manera, que cogen la lana de formas raras... xDDD Y no sé, yo me apaño así...
Lo del punto deslizado... No he probado mucho, solo para cambiar de color al tejer y que no se vea el cambio pero... Igual lo que se me olvidaba era hacer una cadeneta para subir y empezar la vuelta xD ¡Gracias por la iluminación así me has iluminado a mí! :D A ver si la próxima vez que tenga que hacerlo ya me sale bien ^_^
Y... ¿entonces esa es la primera seta que hiciste? :O Está de putidn moder!!!! Jo, yo veo la mía azul y la veo muy fea... u.u pobrecica... xDDDDD
Aleeee, ya paro ya, que siempre que le doy a las teclitas me explayo demasiado... xDDD
¡Besicoooooos! :3