¡Hola a todos! ¿Qué tal va el día?
Hoy quiero hablaros del material necesario para hacer amigurumis, cosa que se pregunta mucha gente (yo entre ellos cuando empecé). Yo andaba bastante perdida cuando empecé, y mcuhas de las cosas que necesitaba o no las tenían en la mercería, o ni siquiera sabían qué era U·_· Pero por suerte por Internet se encuentra de TODO.
Para empezar necesitamos un ganchillo y lana. Fácil, ¿no? Ahora bien... ¿Qué ganchillo? Hay muchos números... ¿Qué lana? Hay de muchos tipos y grosores... Esa es la cuestión. Hay que tener en cuenta que el grosor del ganchillo y la lana influirá en el tamaño de vuestro amigurumi. Si usamos un ganchillo demasiado delgado para cierta lana, el tejido quedará más apretado, si se teje bien. El inconveniente es que resulta fácil abrir la lana y sacar los puntos por el centro de la hebra; y no queremos que pase esto. Por el contrario, si el ganchillo es demasiado grueso para nuestra lana, el tejido quedará más suelto y con agujeritos entre los puntos.
Yo os recomendaría un ganchillo del número 3 (nº3, 3 milímetros de grosor). El que yo uso es de plástico, de la marca Pony. En cuanto a la lana, en el envoltorio pone el número adecuado de agujas para tejerla correctamente. Yo suelo usar de la marca Ofil Leda.
Una vez tengamos lana y crochet, necesitaremos algunos materiales adicionales. Necesitamos una aguja lanera o aguja de punta roma (punta redondeada), para coser las piezas sin abrir la lana, marcadores de puntos para saber dónde empieza y dónde acaba cada vuelta y un cuentavueltas.
Puede pasar que sea difícil encontrar un cuentavueltas como el de la foto. Sin embargo, es muy fácil hacer uno casero: consiste en una pulsera de cuentas que se usa como un ábaco. Con dos cuerdas y 18 cuentas, 9 de un color y otras 9 de otro color distinto. Simplemente hay que ensartarlas en una cuerda fina o cordel, las cuentas de un color en un cordel y las del otro color, en el segundo cordel, y se atan los extremos, dejando cierto espacio entre los nudos y las cuentas para poder moverlas. De esta manera tenemos un cuentavueltas económico con el que podemos contar hasta 99.
También necesitaremos algún tipo de relleno para los amigurumis. Yo suelo usar guata, que es con lo que rellenan las almohadas. Hay de dos tipos: una fibrosa que parece algodón de azúcar, y otra en forma de bolitas. Personalmente, prefiero el segundo tipo.
Esto es todo por hoy. Espero poder subir algún tutorial mañana y en breve un patrón sencillo.
Espero que os haya resultado útil.
¡Un saludo!
¡Hola rebonicaaaa! :D Muchas gracias por tus consejos... Lo de la aguja lanera ¿si no es de punta roma puede abrir a lana? yo coso con una aguja donde cabe la lana, pero la puntica sí que pincha... ¿esa no sirve, la puedo cagar? :S Y la guata esa de bolitas... ¿dónde la consigues y por qué la prefieres? Yo tengo la otra, la de la izquierda de la foto, y por ahora me va bien...
ResponderEliminarEn fin, que venía también a decirte que te he dado un premio, pásate por mi blog, y a ver si consigues leerte todo el post de "mi primer premio" xDDD
¡Besicoooooos! :3
¡Hola, Peque!
EliminarLa aguja que usas no es la adecuada, pero, si a ti te va bien, pues genial :D Lo adecuado es que sea una aguja de punta roma para no coser por mitad de la hebra y así no abrir la lana. Si por lo que sea necesitas descoser tu labor, de esta manera es mucho más fácil y no estropeas la lana (se rompe al descoserla, si la coses tomado la puntada por el centro de la hebra).
La guata de bolitas la prefiero porque mantiene mejor la forma de los amigurumis y, dicho sea de paso, puedes poner menos relleno y conseguir el mismo efecto que con la guata fibrosa.
¿Un premio, dices? :D ¡Qué iluuuu! ^^ <3 Ahora me paso.
¡Saluditos, remacaaaaa!
¡Gracias! No sabía la razón de la punta roma... xDDD La verdad es que sí, con la que tengo puedo pinchar por las hebras de las lanas... Uis, ahora me va a entrar la paranoia de que me voy a cargar mis muñequitos... xD A ver si me acerco al chino o a alguna mercería a por una... ^_^ Porque... No sé, he leído en alguna página por el facebó que las agujas de ganchillo de los chinos hacen los puntos más feos que las buenas... y no sé, pero la del 3 y la del 5 que tengo son del chino, de aluminio, y vamos, creo que los puntos salen igual de bien que con la que tengo del 4 que es buena... xDDD ¿Y la guata esa de bolitas de dónde la sacas? Aunque hasta que se me acabe la que tengo... Que era medio kilo, pero cunde un huevo, aunque hay que meter un buen puñado en los moñequitos... Lalalaaa!!! xD Y a ver qué más qué mas... ¡Ah sí! ¿Lo del cuentavueltas para qué es? Bueno, su nombre lo indica, ¿pero para qué tienes que contar las vueltas? Supongo que será para no hacer lo que hago yo... xD Tengo siempre una libretita y voy apuntando las vueltas y los puntos que hago, como no uso patrón, me tengo que apuntar las cosas por si quiero repetir el muñeco o por si deshago... Ya tu sabeh, aunque empiezo apuntándome bien el patrón y luego se me va olvidando apuntarlo y voy haciendo las cosas a ojo... xDDD Tengo que ordenarme los apuntes, jojojo! Y otra pregunta (qué pesá que soy, lo siento xD tú contesta cuando puedas, ¿eh? ^_^) ¿la lana importa mucho la marca? Porque yo hasta ahora la que uso es de los chinos (algunas marcas me gustan cómo se manejan y el tacto que tienen, otras no)y las más gordas del corte inglés, que aunque no me guste comprar ahí, pues la lana es baratica y me gusta, pero no tienen muchos colores u.u
Eliminar¡En fin! Perdón por el rollo, pero como toy empezando con esto, para ver si me ayudas con esas dudicas... xD
¡Saludicooooos! ^w^
¡Hola otra vez, Peque! :D Me alegra ver que alguien demuestra tanto interés ^^
EliminarLa guata de bolitas la encontré un día por casualidad en la tienda donde suelo comprarla. Me llevé medio kilo y hay que decir que tuve para 5 o 6 meses (da de sí que no veas O_O), pero la última vez que fui a comprarla no tenían U·_· Claro que... en realidad sólo he ido a comprar dos veces xD Todavía no hace un año que empecé con el amigurumi xD
Siguiente punto... ¡Cuentavueltas! Pues, como bien dices, el cuentavueltas es para contar las vueltas xD Es muy útil si sigues patrones, porque vas marcando las vueltas que llevas y no te lías. También sirve para las agujas de tricot. Me costaron 5 euros los puñeteros ¬¬, pero en Barcelona todo es caro T^T Luego los ví por Interné a 3 con algo x¬¬ Al final opté por hacerme una pulserita con cuentas, ale.
La lana... Bueno, la marca no importa en absoluto, creo yo. Yo uso Ofil Leda porque tiene muchos colores, es baratita (o baratita para los estándares de Barcelona, 1'90€ la madeja de 300 y pico metros, 100grs aprox.) y porque es suave y de un grosor medio, ni mucho ni poco. Yo usaba la del todo a cien cuando empecé, pero casi siempre venían las madejas cortadas por algún sitio y con un nudo, o deshilachadas, o de grosores distintos... No había mucha variedad donde elegir y casi nunca repetían los colores U·_· Así que me fui al mercadillo, el único sitio donde puedo comprar lana cerca de casa, y cuando vi el precio y la cantidad de colores que había (además de lo suave que es ^_^), me decanté por esa lana.
Creo que he contestado a todo... ¿No me dejo nada?
¡Saludos, preciosa! :D
Leyéndote hasta parece fácil...
ResponderEliminarBueno... Fácil, fácil... tampoco xD No es tan difícil como puede parecer a simple vista. A mí se me vino el mundo encima cuando ví algunas cosas U^_^ Pero con paciencia y práctica, todo se aprende.
EliminarAdemás, cometí algunos fallos muy elementales que tardé cierto tiempo en corregir, cosa que no me habría pasado si alguien me lo hubiera explicado. Por eso hago este tipo de artículos, para que la gente que se anime a aprender de forma autodidacta (como yo), tenga una guía más detallada sobre cómo empezar ^^
Hola,
ResponderEliminarYo tengo mucho lio con el grosor de lana y del ganchillo, jiji... Dices que utilizas un ganchillo de 3mm? y lana la que recomienda ganchillo de 3mm o cual? Gracias por tu atención
¡Hola, Marta! Muchas gracias por visitar mi blog ^^ Espero poder actualizarlo más a menudo a partir de la semana que viene... U-_-
EliminarEn efecto, la lana que yo uso está recomendada para agujas y ganchillo de 3mm a 3,5mm. Es como mejor queda, ni muy prieto ni muy suelto (no se ve el relleno). Pero es orientativo; esto no impide que puedas usar otras agujas, más delgadas o más gruesas: depende de lo que quieras conseguir. Si no lo tienes muy claro, te recomiendo que hagas caso de la etiqueta.
Yo, por ejemplo, aunque suelo usar el ganchillo de 3mm, a veces uso uno de 3,5mm o incluso de 4mm cuando quiero conseguir un tejido más suelto: para una capa, un vestido...
Espero haberte orientado un poco U^^
¡Un saludo!
Hola, me gustaría saber dónde comprar los ganchos y si tienen algun nombre especial porque lo busco en internet por gancho abierto y no lo encuentro. Tambien me gustaría saber cómo utilizas la pulsera de cuentavueltas (soy muy torpe y no me hago a la idea, porque en cuanto dejes la labor no sabras por donde ibas con la pulsera no¿) muchas gracias
ResponderEliminarHola, Nuria.
EliminarEn primer lugar, ¡bienvenida!
He encontrado esta web http://www.crochetienda.com/60-marcadores-de-puntos.html donde tienen los marcadores que buscas. De cualquier modo, yo los he buscado por "marcador puntos crochet", supongo que te saldrán de ambos tipos.
La pulsera la utilizo de la siguiente manera: la fila de cuentas de abajo la uso para contar las unidades (cada vuelta) y la de arriba las decenas. Voy moviendo las bolitas de abajo, una por cada vuelta que completo. Cuando tengo 9 vueltas completadas, muevo una de las de arriba (que sería la vuelta número 10), y las de abajo las devuelvo a la posición original.
El inconveniente que mencionas es común en cualquier labor. Cuando me quito la pulsera, la dejo sin tocar para que las cuentas no se muevan (el cordel que uso tiene tacto aterciopelado y es más difícil que se muevan). También procuro no mezclar labores, acabar una antes de empezar otra; pero si me veo obligada a hacer más de una a la vez, siempre puedes escribirlo en un papel.
Espero haberte aclarado un poco tus dudas (no estoy muy segura de haberlo conseguido... U^^).
¡Un saludo y gracias por visitar mi blog!
Holaaaa quiero empezar en este mundo amigurumi me puedes decir alguna pagina fiable donde comprar las cosas necesarias como marcador de vueltas etc...graciaaaas
ResponderEliminarHola!! Muy buen articulo!! Me quiero iniciar en esto del ganchillo y los amigurumi, y me ha venido fenomenal encontrarte. Tengo mucha ilusión con esta tarea pero como nunca he probado no se que saldrá! Por eso quiero comprar lo básico e ir poco a poco aprendiendo.
ResponderEliminarGracias por tan buenos consejos.
Saludos desde Manualidades LaurArt
Hola!! Muy buen articulo!! Me quiero iniciar en esto del ganchillo y los amigurumi, y me ha venido fenomenal encontrarte. Tengo mucha ilusión con esta tarea pero como nunca he probado no se que saldrá! Por eso quiero comprar lo básico e ir poco a poco aprendiendo.
ResponderEliminarGracias por tan buenos consejos.
Saludos desde Manualidades LaurArt